Cuidar lo que comes es cuidar tus riñones.
¿Por qué es importante la nutrición?
- Da energía para tus actividades diarias.
- Ayuda a prevenir infecciones.
- Mantiene la masa muscular y el peso saludable.
- Puede retrasar el avance de la enfermedad renal.
Claves para sentirse mejor
- Buena alimentación
- Actividad física.
- Uso correcto de medicamentos.
Cambios en la alimentación.
Cada persona es distinta, la dieta depende de:
- Función renal
- Análisis
- Otras condiciones (diabetes, hipertensión)
Necesario un nutricionista especializado en riñón.
Nutrientes a tener en cuenta
- Proteínas: necesarias, pero en exceso sobrecargan el riñón.
- Sodio (sal): retiene líquidos y sube la presión.
- Potasio: afecta al corazón si está alto o bajo.
- Fósforo: exceso debilita huesos.
- Calcio: consultar antes de tomar suplementos.
Líquidos
En etapas tempranas no suele ser necesario limitar el agua.
Depende de tu salud y del clima.
Calorías
Son el combustible del cuerpo:
- Pocas calorías = debilidad y pérdida de músculo.
- Exceso = sobrepeso y más trabajo para el riñón.
- Un plan equilibrado mantiene energía y peso saludable.
Vitaminas y suplementos
- Algunos suplementos pueden ser peligrosos.
- Nunca los tomes por tu cuenta.
- Consulta siempre al nefrólogo.
Cuidar tu alimentación es proteger tus riñones y tu salud.
Consulta siempre a tu equipo de salud antes de hacer cambios en tu dieta.